Las liturgias de Navidad, Miércoles de Ceniza y Pascua son las que cuentan con mayor asistencia, dice un investigador de la Universidad de Georgetown.

Foto: Archivo
Redacción (10/02/2025 12:12, Gaudium Press) El Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA), de la Universidad de Georgetown, señaló en una publicación del 5 de febrero pasado, que la asistencia presencial a la Misa dominical ha aumentado a un 24% del total de católicos, desde que se declaró el fin de la pandemia de COVID-19 en mayo de 2023. Esa tasa se ha mantenido durante la primera semana de 2025.
Desde el inicio del confinamiento pandémico en marzo de 2020 hasta mayo de 2023, la asistencia había promediado el 15% de los católicos. Antes de la pandemia, la asistencia promedio era del 24,4%.
Mark Gray, director de encuestas de CARA y editor del blog, dijo que las cifras de asistencia publicadas…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…