Las liturgias de Navidad, Miércoles de Ceniza y Pascua son las que cuentan con mayor asistencia, dice un investigador de la Universidad de Georgetown.

Foto: Archivo
Redacción (10/02/2025 12:12, Gaudium Press) El Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA), de la Universidad de Georgetown, señaló en una publicación del 5 de febrero pasado, que la asistencia presencial a la Misa dominical ha aumentado a un 24% del total de católicos, desde que se declaró el fin de la pandemia de COVID-19 en mayo de 2023. Esa tasa se ha mantenido durante la primera semana de 2025.
Desde el inicio del confinamiento pandémico en marzo de 2020 hasta mayo de 2023, la asistencia había promediado el 15% de los católicos. Antes de la pandemia, la asistencia promedio era del 24,4%.
Mark Gray, director de encuestas de CARA y editor del blog, dijo que las cifras de asistencia publicadas…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…