Belén – Para muchas comunidades cristianas de los países de Oriente Medio, el tiempo que precede a la Navidad está marcado por el dolor y la angustia de la violencia que ha vuelto a estallar en Tierra Santa. Se multiplican también las disposiciones y los símbolos para expresar exteriormente los sentimientos con los que este año muchos bautizados esperan celebrar el nacimiento de Jesús, la luz que llega en un mundo oscuro y herido por el mal, donde no hay lugar para adornos e iluminaciones.
Ya desde noviembre, las iglesias y municipios de Belén y Ramala han anunciado la cancelación de todos los momentos de convivencia que suelen presidir y acompañar las solemnidades de la época navideña, en solidaridad con el pueblo de Gaza. Los patriarcas y jefes de las iglesias de Jerusalén han pedido a las comunidades eclesiales que celebren las solemnidades litúrgicas sin…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…