Autor:
Tokio – “Este es un año en el que la paz ha sido violentamente pisoteada. Se ha dejado de lado la dignidad de la vida y su protección. Este año, tenemos frente a nosotros una nueva crisis por la que tendremos que rezar en estos diez días de oración por la paz”. Lo explica monseñor Isao Kikuchi, arzobispo de Tokio y Presidente de la Conferencia Episcopal de Japón en el Mensaje titulado “Diez días de oración por la paz” que la Iglesia japonesa celebra del 6 al 15 de agosto para conmemorar las dos explosiones nucleares en Hiroshima y Nagasaki . Invocan además la protección de la Santísima Virgen Mariana, en la fiesta de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto.
El prelado recuerda que el Papa Francisco subrayó la importancia de la solidaridad en la protección de la vida y en el afrontar unidos las crisis. Al recordar los conflictos que asolan el planeta, el…
Continuar leyendo en: www.fides.org
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo