por Victor Gaetan*
Mongolia estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano en 1992. Es el país sin salida al mar más grande del mundo, con una población de sólo 3,3 millones de habitantes. Según el censo nacional de 2020, el 52% de la nación es budista, el 41% se considera «no religioso», el 3,2% musulmán y el 1,3% cristiano. La próxima peregrinación del Santo Padre es el momento culminante de décadas de encuentros entre budistas y cristianos.
Ulaanbaatar – El próximo viaje del Papa Francisco a Mongolia está siendo aclamado como un acontecimiento inédito, ya que ningún Papa ha visitado nunca el país. No obstante, décadas de trabajo misionero y diplomático han sentado las bases para esta peregrinación, que tendrá lugar del 31 de agosto al 4 de septiembre.
La dimensión budista-cristiana del encuentro es una de las razones cruciales por las que el Papa Francisco…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…