por Victor Gaetan*
Mongolia estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano en 1992. Es el país sin salida al mar más grande del mundo, con una población de sólo 3,3 millones de habitantes. Según el censo nacional de 2020, el 52% de la nación es budista, el 41% se considera «no religioso», el 3,2% musulmán y el 1,3% cristiano. La próxima peregrinación del Santo Padre es el momento culminante de décadas de encuentros entre budistas y cristianos.
Ulaanbaatar – El próximo viaje del Papa Francisco a Mongolia está siendo aclamado como un acontecimiento inédito, ya que ningún Papa ha visitado nunca el país. No obstante, décadas de trabajo misionero y diplomático han sentado las bases para esta peregrinación, que tendrá lugar del 31 de agosto al 4 de septiembre.
La dimensión budista-cristiana del encuentro es una de las razones cruciales por las que el Papa Francisco…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …



















