Pyongyang – El último encuentro fue en 2018. En esa experiencia que la política define como «reunificación familiar» entre personas divididas por la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, están las lágrimas, los abrazos, los sufrimientos y las alegrías de hermanos y hermanas, esposos y esposas, hijos y padres que “el telón de bambú”, -o la frontera que cruza la península de Corea en el paralelo 38-, ha dividido desde 1953. Desde 2018, cinco años de silencio. También la reciente propuesta de organizar una nueva reunión, lanzada en septiembre de 2022 por el gobierno de Seúl, cayó en saco roto. Ahora muchos coreanos, en el Sur y en el Norte, esperan que con motivo del 70 aniversario de la firma del armisticio que puso fin a la guerra de Corea el 25 de julio de 1953 puedan volver a planificar una reunión entre familias divididas.
Las reunificaciones familiares,…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…