Pyongyang – El último encuentro fue en 2018. En esa experiencia que la política define como «reunificación familiar» entre personas divididas por la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, están las lágrimas, los abrazos, los sufrimientos y las alegrías de hermanos y hermanas, esposos y esposas, hijos y padres que “el telón de bambú”, -o la frontera que cruza la península de Corea en el paralelo 38-, ha dividido desde 1953. Desde 2018, cinco años de silencio. También la reciente propuesta de organizar una nueva reunión, lanzada en septiembre de 2022 por el gobierno de Seúl, cayó en saco roto. Ahora muchos coreanos, en el Sur y en el Norte, esperan que con motivo del 70 aniversario de la firma del armisticio que puso fin a la guerra de Corea el 25 de julio de 1953 puedan volver a planificar una reunión entre familias divididas.
Las reunificaciones familiares,…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…