Por Marta Zhao
Pekín – La visita del cardenal Matteo Zuppi a Pekín, enviado en misión por mandato oficial del Papa Francisco para tratar de abrir caminos de paz en la oscuridad de la guerra en curso en Ucrania, se suma a la serie de viajes y encuentros realizados en las últimas décadas por miembros del Colegio Cardenalicio en la República Popular China. Visitas de diversa naturaleza y relevancia, ocurridas en diferentes etapas de la larga y compleja historia de las relaciones entre la República Popular China, la Iglesia china y la Santa Sede.
Echegaray y König, los “pioneros”
El cardenal francés Roger Etchegaray, amigo del pueblo chino y durante muchos años Presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz durante el pontificado de Juan Pablo II fue el primer cardenal que visitó la República Popular China después de que Pekín expulsara al Nuncio Antonio Riberi en 1957 y…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…