Cox’s Bazar – “Han pasado seis años desde que cientos de miles de rohingya se vieron obligados a huir de sus hogares en Myanmar para refugiarse en el vecino Bangladesh, sometidos a una continua escalada de violencia y atrocidades por parte de las fuerzas de seguridad de Myanmar que se saldaron con la pérdida de sus seres queridos y hogares y nadie ha sido responsabilizado por estos crímenes”, asegura Nicholas Koumjian, jefe del Mecanismo de Investigación Independiente para Myanmar creado en 2018 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El organismo está llamado a recopilar y analizar información y pruebas de los crímenes internacionales más graves y otras violaciones del derecho internacional cometidos en Myanmar desde 2011 con el objetivo de promvoer la justicia y la rendición de cuentas.
“Estamos recopilando testimonios y otras pruebas sobre la…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…