(ZENIT Noticias / Madrid, 28.08.2024).- En un nuevo capítulo en la historia del Santo Sudario de Turín, la inteligencia artificial ha ofrecido una imagen impactante: un hombre con ojos abiertos de par en par, mirando fijamente, con cicatrices que evocan las heridas descritas en la Pasión de Cristo. Este retrato digital, generado por algoritmos avanzados, se une a una larga serie de intentos para desentrañar el misterio detrás de esta venerada tela, que cubrió el cuerpo de Jesús tras la Crucifixión.
La intriga en torno al Sudario ha resurgido con fuerza gracias a recientes avances en tecnología. Desde el siglo XIX, los estudios fotográficos han revelado una figura en la tela, antes interpretada como marcas de quemaduras, ahora vista como una imagen impresa de un hombre flagelado y crucificado. Esta figura, de aproximadamente 1,8 metros, muestra signos que coinciden con las…
Autor: Covadonga Asturias
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo