Mons. Anthony Muheria, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Kenia (KCCB), ha enfatizado la necesidad de implementar un programa con metas claras y plazos definidos, rechazando los intentos de alcanzar todos los objetivos simultáneamente a costa de los kenianos, especialmente de los más pobres.
El 16 de junio, en la Catedral de Nuestra Señora de la Consolata en Nyeri, Muheria instó al gobierno a reconsiderar su enfoque sobre las reformas tributarias, describiéndolas como desorganizadas y desconectadas de las necesidades de la población.
«No podemos quedarnos callados ante esta situación. Estamos cargando a nuestro pueblo con impuestos excesivos, y este plan desordenado de aumentar los impuestos o buscar nuevas áreas para aumentarlos está teniendo un impacto negativo en nuestra economía y perjudicará gravemente a nuestro pueblo», subrayó el obispo de Nyeri.
«Si…
Autor: redaccioninfovaticana
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…