Hace algún tiempo paseaba por una ciudad muy turística. En las numerosas mesas de las terrazas se agrupaban personas de distintas edades, condición y hasta cultura. Un elemento común a todas ellas era la presencia del móvil y la atención que le prestaban lo que, aparentemente, impedía una comunicación personal entre ellos. Tal vez por ello me sorprendió lo escrito en un cartel a la entrada de una cafetería: “Aquí no tenemos wifi. La conversación entre ustedes es gratis”.
El “móvil” puede ser el icono que mejor representa la vida del hombre del siglo XXI; es el símbolo de todas las pantallas que nos rodean, nos atrapan y nos guían, hasta tal punto que algunos hablan del hombre como un ser empantallado”. Según estadísticas fiables, una de cada tres personas mira el móvil más de cien veces al día. Podíamos decir que se ha convertido en un marcapasos…
Autor: Por mí, que no quede
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…