Hace algún tiempo paseaba por una ciudad muy turística. En las numerosas mesas de las terrazas se agrupaban personas de distintas edades, condición y hasta cultura. Un elemento común a todas ellas era la presencia del móvil y la atención que le prestaban lo que, aparentemente, impedía una comunicación personal entre ellos. Tal vez por ello me sorprendió lo escrito en un cartel a la entrada de una cafetería: “Aquí no tenemos wifi. La conversación entre ustedes es gratis”.
El “móvil” puede ser el icono que mejor representa la vida del hombre del siglo XXI; es el símbolo de todas las pantallas que nos rodean, nos atrapan y nos guían, hasta tal punto que algunos hablan del hombre como un ser empantallado”. Según estadísticas fiables, una de cada tres personas mira el móvil más de cien veces al día. Podíamos decir que se ha convertido en un marcapasos…
Autor: Por mí, que no quede
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del