(ZENIT Noticias / Viena, 20.11.2025).- Cuando el Papa León XIV anunció el 17 de octubre el nombramiento de Josef Grünwidl como arzobispo de Viena, la sede católica más influyente de Austria inició una nueva etapa que, según muchos, podría redefinir el tono de la Iglesia en el país y, quizás, en algunas partes de Europa.
Grünwidl, de 63 años, asume un cargo que desde hace tiempo se identifica con la seriedad teológica y la autoridad moral. Sucede al cardenal Christoph Schönborn, el intelectual dominico que dirigió Viena durante treinta años y contribuyó a dar forma a la Iglesia global mediante su trabajo en el Catecismo de la Iglesia Católica y sus estrechos vínculos con Juan Pablo II y Benedicto XVI. La renuncia de Schönborn, aceptada por el Papa Francisco antes de su fallecimiento a principios de este año, puso fin a una era marcada por la estabilidad, la…
Autor: Joachin Meisner Hertz
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…