En Caravaca, a unos 70 kilómetros de Murcia, se encuentra una de las reliquias más relevantes de la Cristiandad y que se venera desde el segundo tercio del siglo XIII por miles de peregrinos: la Vera Cruz. El pasado 7 de enero, el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, inauguró el Año Jubilar que se celebra cada siete años en la región y en los seis primeros meses ha congregado a 400.000 peregrinos.
Son muchas las vías de peregrinación al santuario, pero una de las que más peregrinos aglutina es el Camino del Levante, que transita desde Orihuela a Caravaca de la Cruz a través de 118 kilómetros, pasando por Beniel, Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas y Cehegín.
Se trata del primer Camino de la Cruz de Caravaca que se ha puesto en valor aprovechando grandes infraestructuras acondicionadas para tránsito no motorizado, como…
Autor: José María Carrera
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…