En Caravaca, a unos 70 kilómetros de Murcia, se encuentra una de las reliquias más relevantes de la Cristiandad y que se venera desde el segundo tercio del siglo XIII por miles de peregrinos: la Vera Cruz. El pasado 7 de enero, el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, inauguró el Año Jubilar que se celebra cada siete años en la región y en los seis primeros meses ha congregado a 400.000 peregrinos.
Son muchas las vías de peregrinación al santuario, pero una de las que más peregrinos aglutina es el Camino del Levante, que transita desde Orihuela a Caravaca de la Cruz a través de 118 kilómetros, pasando por Beniel, Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas y Cehegín.
Se trata del primer Camino de la Cruz de Caravaca que se ha puesto en valor aprovechando grandes infraestructuras acondicionadas para tránsito no motorizado, como…
Autor: José María Carrera
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…