(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 01.05.2024).- La Arquidiócesis de la capital de México pidió a los sacerdotes, el pasado 19 de abril, abstenerse de actuar en modo que se interprete como inducción o coacción del voto. También recordó a los fieles que tienen derecho a ejercer el voto y la obligación de votar libremente.
La antigua legislación mexicana impedía cualquier participación política a los ministros de culto. A inicios de la década de los 90 se modificó la legislación, de modo que el artículo 130 de la Constitución federal hace referencia al principio histórico de la separación del Estado y las iglesias, que pone todavía algún límite a los ministros de culto: “Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión…
Autor: Rafael Manuel Tovar
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…