(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 01.05.2024).- La Arquidiócesis de la capital de México pidió a los sacerdotes, el pasado 19 de abril, abstenerse de actuar en modo que se interprete como inducción o coacción del voto. También recordó a los fieles que tienen derecho a ejercer el voto y la obligación de votar libremente.
La antigua legislación mexicana impedía cualquier participación política a los ministros de culto. A inicios de la década de los 90 se modificó la legislación, de modo que el artículo 130 de la Constitución federal hace referencia al principio histórico de la separación del Estado y las iglesias, que pone todavía algún límite a los ministros de culto: “Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión…
Autor: Rafael Manuel Tovar
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo