Autor: Pedro Trevijano
Se me ha preguntado con relativa frecuencia por qué me hice sacerdote y si me he arrepentido de serlo. Hoy, desde luego, si pudiese echar marcha atrás y volver a plantearme del todo mi vida, sería de las cosas que tengo más claras: volvería a serlo, pues estoy encantado de haber sido sacerdote y continuar siéndolo.
Dios no nos deja abandonados a nuestra suerte, sino que con su Revelación nos comunica que nuestra máxima aspiración, la de ser felices siempre, es perfectamente realizable y por eso la consideramos evangelio, es decir, buena noticia, aparte que en la vida de un sacerdote hay muchos momentos de ilusión, alegría y esperanza, junto con experiencias maravillosas.
Algunas de estas experiencias las tuve en Medjugorje, lugar donde me sentí plenamente realizado como persona y como sacerdote. Lo más importante de allí son la Eucaristía, la adoración al Santísimo, que cuando es…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…