Muchos se preguntan cómo en cuestión de pocas semanas, la actitud de unas monjas contemplativas burgalesas hacia Roma y las autoridades eclesiásticas ha podido pasar de ser de «contentas y agradecidas» el pasado 12 de abril a rubricar el abandono de la Iglesia Católica este 13 de mayo. Conforme pasan los días desde que la superiora, Sor Isabel de la Trinidad, se dirigió al Arzobispo Iceta -de quien todavía depende la comunidad- comunicándole la decisión a través de una carta y un «Manifiesto Católico», se confirma el importante peso en la polémica de la «cuestión económica» que la superiora mencionaba en su carta.
En la misiva, sor Isabel de la Trinidad cuestionaba el «bloqueo» por parte de Roma para la venta de un inmueble en propiedad de las clarisas, su convento en Derio.
Esa es una parte de la explicación del conflicto que el sacerdote y confesor de las clarisas,…
Autor: José María Carrera
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…