Ciudad de México – Tres de cada diez mexicanos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, tiene un trabajo informal, es decir, trabajan sin acceso a ningún tipo de prestación social o laboral. La precariedad laboral se acentúa en los sectores más vulnerables de la población. El 85% de los indígenas trabaja de manera informal. Según el INEGI , las mujeres ganan 15% menos que los hombres en puestos similares y tienen acceso a menos prestaciones sociales.
Estas son las cifras que reporta el último número del semanario «Desde la Fe» de la Arquidiócesis de México, que titula su editorial «Por una sociedad con condiciones de trabajo dignas», retomando así el tema señalado por la Conferencia del Episcopado Mexicano para la Jornada de Oración del domingo 16 de abril. «En un mundo donde los precios de los productos y servicios básicos suben como la espuma debido a la…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…