Ciudad de México – Tres de cada diez mexicanos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, tiene un trabajo informal, es decir, trabajan sin acceso a ningún tipo de prestación social o laboral. La precariedad laboral se acentúa en los sectores más vulnerables de la población. El 85% de los indígenas trabaja de manera informal. Según el INEGI , las mujeres ganan 15% menos que los hombres en puestos similares y tienen acceso a menos prestaciones sociales.
Estas son las cifras que reporta el último número del semanario «Desde la Fe» de la Arquidiócesis de México, que titula su editorial «Por una sociedad con condiciones de trabajo dignas», retomando así el tema señalado por la Conferencia del Episcopado Mexicano para la Jornada de Oración del domingo 16 de abril. «En un mundo donde los precios de los productos y servicios básicos suben como la espuma debido a la…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…