Autor:
Antigua – “Pedimos a los líderes sociales y políticos de nuestros países que actúen con decisión, implementando acciones y políticas locales y regionales que promuevan un desarrollo inclusivo y armónico, respetando las leyes y acuerdos vigentes. Esto será posible solo si la sociedad civil y sus organizaciones también se comprometen a crear y fortalecer espacios para el diálogo fraterno, la búsqueda de la justicia y la construcción de la paz”. Es la petición que han lanzado obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos comprometidos en la pastoral de la movilidad humana al término del VIII encuentro de obispos y agentes de pastoral de la frontera sur de México y países centroamericanos, recientemente celebrada en Antigua, en Guatemala.
El mensaje de clausura del encuentro de tres días, del 8 al 11 de agosto, está dirigido a las autoridades…
Continuar leyendo en: www.fides.org
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…