Quito – «Estamos en estado de guerra y no podemos rendirnos ante estos grupos terroristas», dijo ayer, 10 de enero, el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dirigiéndose a la nación, traumatizada por la violencia desatada por las bandas criminales .
«Luchamos por la paz nacional, luchamos también contra los grupos terroristas que hoy cuentan con más de 20.000 miembros», agregó Noboa en su videomensaje difundido inmediatamente después de que el Parlamento aprobara por unanimidad el Decreto Ejecutivo 111, que reconoce la existencia de un conflicto armado interno en el país y dispone la intervención de las Fuerzas Armadas para neutralizar a 22 grupos terroristas.
El caso de Ecuador es paradigmático del poder desestabilizador de los grupos criminales, especialmente en países con una estructura social y económica débil. «Los acontecimientos en Ecuador demuestran que el tráfico…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…