En el año 635 llegó el primer misionero cristiano a la capital china, que entonces era la ciudad de Chang’an. Era un monje siríaco llamado Alopen, con algunos compañeros, llegados de Persia a través de la Ruta de la Seda. El emperador Taizong, el segundo de la dinastía Tang, consideró razonables sus enseñanzas y permitió que se predicaran y que se construyeran templos.
Monjes misioneros, cristianos nestorianos, quizá de etnia persa, o quizá de lenguas turcoides, llegaron a China de la Persia que entonces ya estaba dominada por el Islam omeya. Durante 200 años pudieron predicar y evangelizar en China.
Pero en el año 845 el emperador Wuzong ordenó la expulsión del budismo y otras religiones «extranjeras» y entre ellas prohibió el cristianismo.
«El cristianismo que había florecido en la dinastía Tang durante 200 años desapareció de la noche a la mañana», escribe el historiador…
Autor: Pablo J. Ginés
 
Continuar leyendo en:  www.religionenlibertad.com
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
 
			









 
				 
				 
				








