¿Se puede sentir orfandad ante la pérdida de un escritor? En este lunes de Pascua -¡qué mejor día para marcharse!- nos ha dejado el genial Fernando Sánchez Dragó; un personaje singular, heterodoxo, con ideas provocadoras (que no «provocador», como le gustaba precisar), buscador incansable de la verdad, apóstol sui generis de la libertad, convencido provida y quién sabe -confío en que sí-, como en Silencio, la obra maestra de Scorsese, se llevara un crucifijo entre sus dedos al más allá.
Sin ánimo de pontificar o vilipendiar las conductas de nadie, ni incidir en ideas variopintas y gustos personales tan particulares -creo sinceramente que ahora no es el momento-, me limitaré en esta columna a destacar dos tesoros extremadamente valiosos para esta sociedad que ha dejado en vida Sánchez Dragó: la defensa de la vida y su gran causa, la libertad.
Corría el año 2016 cuando un grupito de…
Autor: Juan Cadarso

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…


















