El Papa ha vuelto a recordarnos nuestra obligación de acoger a los inmigrantes menores.
Y no puedo ser el único que, con cierto cansancio, se pregunta: ¿cuándo exactamente el Vaticano se va a poner al frente de esta cruzada? Porque si hablamos de espacios, recursos y disposición para albergar, no hay nada como los jardines vaticanos o los palacios apostólicos, llenos de muebles y obras de arte que hacen parecer modesta la sala de un museo.
Vamos a hacer unos cálculos rápidos, porque los números a veces cuentan más que mil discursos. Los jardines vaticanos tienen aproximadamente 23 hectáreas de extensión. Si consideramos que cada menor necesita al menos 10 metros cuadrados para vivir decentemente (y estamos siendo generosos), podríamos acoger a unos 23.000 niños. Y eso sin tocar un solo seto o sacrificar una fuente renacentista. Si le añadimos algunos espacios del…
Autor: Jaime Gurpegui
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















