Autor:
, 14 Oct. 22 (ACI Prensa).-
La Sábana Santa es uno de los objetos de devoción popular que han sido más debatidos a lo largo de los siglos. Se encuentra en la ciudad italiana de Turín desde 1578 y ha sido propiedad de la casa de Saboya desde 1453 hasta 1982, que fue cedida a la Iglesia.
Esta tela es conocida por tres nombres: “Imagen aquiropita”, que significa que no está hecha por mano humana; tetradiplon, que hace referencia a que estaba doblada en ocho partes; y mandilión, que significa sudario en siriaco.
Estos son 8 datos que debes conocer:
1. ¿Qué es la Sábana Santa?
La Sábana Santa es una tela de lino, tejida en forma de espiga. Se sabe que es un tipo de tejido usado en tiempos de Jesús de Nazaret en la zona oriental del Mar Mediterráneo. Se descarta su origen europeo puesto que no se utilizó esa forma de tejer hasta el siglo XV.
2. ¿Cuánto…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …