El 12 de enero de 1425, el rey Alfonso V de Aragón otorgó a don Juan, duque de Egipto Menor, un salvoconducto que le autorizaba a estar y recorrer libremente las tierras de la Corona de Aragón junto a sus acompañantes, en su peregrinación a Santiago de Compostela. Esos primeros romaníes errantes, llamados entonces egipcianos y después gitanos, entraron en la Península Ibérica iniciando así una presencia que llega ya a los seis siglos.
Para conmemorar esta fecha el Papa Francisco ha querido mandar un mensaje especial a los gitanos españoles en una carta que ha publicado en la página de la Santa Sede.
“Soy consciente de que vuestra historia ha estado marcada por la incomprensión, el rechazo y la marginación. Pero, incluso en los momentos más duros, ustedes han descubierto la cercanía de Dios. En efecto, Dios peregrina en la historia con la humanidad y se ha hecho…
Autor: ReL
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
			









				
				
				








