El 12 de enero de 1425, el rey Alfonso V de Aragón otorgó a don Juan, duque de Egipto Menor, un salvoconducto que le autorizaba a estar y recorrer libremente las tierras de la Corona de Aragón junto a sus acompañantes, en su peregrinación a Santiago de Compostela. Esos primeros romaníes errantes, llamados entonces egipcianos y después gitanos, entraron en la Península Ibérica iniciando así una presencia que llega ya a los seis siglos.
Para conmemorar esta fecha el Papa Francisco ha querido mandar un mensaje especial a los gitanos españoles en una carta que ha publicado en la página de la Santa Sede.
“Soy consciente de que vuestra historia ha estado marcada por la incomprensión, el rechazo y la marginación. Pero, incluso en los momentos más duros, ustedes han descubierto la cercanía de Dios. En efecto, Dios peregrina en la historia con la humanidad y se ha hecho…
Autor: ReL
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…