Autor: José María Carrera
El pasado 25 de julio, solemnidad de Santiago Apóstol, más de mil personas escoltaron en peregrinación a la imagen de Nuestra Señora de la Cristiandad desde la catedral de Oviedo hasta la basílica de Covadonga: más de cien kilómetros y tres largas jornadas de andadura.
Es el segundo año que Nuestra Señora de la Cristiandad organiza esta peregrinación. Ya parece llamada a consolidarse como una de las ofertas espirituales de verano en España.
Habiendo tenido la experiencia de acompañar a los peregrinos hasta la Santa Cueva de Covadonga, recogemos en Religión en Libertad algunas claves de esta peregrinación, aspectos en que la Iglesia puede verse beneficiada.
1º) Épica de «reconquista» por la fe y las almas
La fecha y el recorrido de la peregrinación no podrían ser más significativos: los cien kilómetros son realizados entre el 23 y el 25 de julio –solemnidad de Santiago…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…