«No solo las víctimas, sino las posteriores generaciones, vivieron con perdón el martirio de los suyos. Lejos de avanzar en el odio, el rencor, la tristeza o el resentimiento, sienten el orgullo de quienes dieron su vida por la fe sin hacer apostasía y fueron capaces de perdonar a sus verdugos».
Con estas palabras, el obispo José Ignacio Munilla prologaba en 2020 Hogares de amor y perdón, publicado por las hermanas María Beatriz y Gracia María Pellicer de Juan.
El libro, una selección de 19 relatos, se editó con el objetivo de mostrar la indulgencia que las víctimas del odio antirreligioso tuvieron ante los autores de la persecución de 1934-1939, buscando «construir una España en convivencia» sin rencor entre víctimas y asesinos.
Cuatro años después, las hermanas Pellicer de Juan continúan su trabajo de investigación en búsqueda de nuevos relatos y testimonios de…
Autor: José María Carrera
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…