Según el informe Jóvenes Españoles 2017 de la Fundación SM, solo un 10% de la población entre 15 y 17 años es católica practicante. Se le puede sumar otro 16% que se declara «católico no muy practicante», que aún va a misa alguna vez. Son pocos, y lo peor es que un tercio de ellos no perseverará: dejará del todo la Iglesia hacia los 22 o 23 años. Dos años después, en 2019, la población católica -sin diferenciar entre la practicante y la no practicante- entre los 18 y los 24 años no superaba el 44%. Aunque hay argumentos que permiten dudar de los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, en 2023 el porcentaje de católicos de entre 18 y 34 años -practicantes o no- era según el organismo un 36,4%.
Transmitir la fe entre los adolescentes es una emergencia para la Iglesia. Uno de los métodos que está funcionando mejor para ayudar a ello es…
Autor: Pablo J. Ginés
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…