(ZENIT Noticias / Santiago de Compostela, 23.07.2025).- La Santa Sede fue uno de los primeros Estados de Europa en reconocer al Estado de Palestina tras los Acuerdos de Oslo de 1993, base legal que ampara el derecho de los palestinos a un Estado.
El reconocimiento del Estado de Palestina por la Santa Sede reafirma el apoyo de la Iglesia a la solución negociada del conflicto palestino-israelí, según el Acuerdo global firmado el 26 de junio de 2015 entre la Santa Sede y el Estado de Palestina.
Aquel acuerdo propuso la solución final de dos Estados, Israel y Palestina, en coexistencia pacífica con igual dignidad. El acuerdo suscribió la libertad de religión y conciencia, derechos que el Estado palestino se comprometió a proteger, garantizando el ejercicio del culto en los lugares sagrados de la cristiandad y el derecho de la Iglesia católica local a participar en actividades…
Autor: Rafael Llanes
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…