La Regla de San Benito es la normativa que el santo patrono de Europa estableció para vivir en sus comunidades monásticas, unas comunidades que debían preservar la civilización, la cultura y en general la paz y el amor, en un contexto de violencia, corrupción y saqueo, con el Imperio Romano hundido y los ostrogodos y otros bárbaros aposentándose entre las ruinas.
Sus 73 capítulos han guiado durante quince siglos a decenas de miles de hombres y mujeres en cientos de comunidades de todo el mundo. Podríamos considerarla una «fórmula probada» para vivir como cristianos en comunidad.
¿Y si se intentara aplicar a la vida familiar en el siglo XXI? También las familias cristianas del siglo XXI intentan ser como los monasterios del siglo V, islas de paz, amor y respeto a Dios, rodeadas de un ambiente hostil, bárbaro e impío, que vive de crear ruinas y saquearlas.
Esta es la…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…



















