El escritor e investigador francés Xavier Accart, autor de un libro dedicado al canto gregoriano, ha analizado en una entrevista concedida a L’Incorrect —recogida por Le Salon Beige— la paradoja de este tesoro de la Iglesia: revalorizado por el Concilio Vaticano II, pero al mismo tiempo marginado hasta casi desaparecer.
El canto propio de la Iglesia que casi se extingue
La constitución sobre la sagrada liturgia del Vaticano II reconoce expresamente al canto gregoriano como “el canto propio de la liturgia romana” y afirma que debe ocupar el primer lugar en las celebraciones. Sin embargo, tras el Concilio, su uso se redujo drásticamente.
Accart atribuye esta contradicción al modo en que el Concilio fue recibido, en un contexto cultural que confundió sus orientaciones con una ruptura total con la tradición. A ello se sumó el sacrificio del latín en la liturgia,…
Autor: INFOVATICANA
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …