El escritor e investigador francés Xavier Accart, autor de un libro dedicado al canto gregoriano, ha analizado en una entrevista concedida a L’Incorrect —recogida por Le Salon Beige— la paradoja de este tesoro de la Iglesia: revalorizado por el Concilio Vaticano II, pero al mismo tiempo marginado hasta casi desaparecer.
El canto propio de la Iglesia que casi se extingue
La constitución sobre la sagrada liturgia del Vaticano II reconoce expresamente al canto gregoriano como “el canto propio de la liturgia romana” y afirma que debe ocupar el primer lugar en las celebraciones. Sin embargo, tras el Concilio, su uso se redujo drásticamente.
Accart atribuye esta contradicción al modo en que el Concilio fue recibido, en un contexto cultural que confundió sus orientaciones con una ruptura total con la tradición. A ello se sumó el sacrificio del latín en la liturgia,…
Autor: INFOVATICANA
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos



















