“Cuando se deja de creer en Dios, enseguida se cree en cualquier cosa”. Esta frase, que se atribuye a G.K. Chesterton, escritor inglés convertido al catolicismo, condensa una experiencia que se viene observando en Europa desde finales del siglo XIX: el descenso de la práctica en la religión cristiana llevó a extender lo que se denomina “neopaganismo”.
En Europa, neopaganismo supone un regreso a la época anterior a la cristianización, que –con una interpretación histórica bastante parcial– se presenta como algo impuesto por la fuerza, para regresar a la “religiones de la naturaleza”. Sin embargo, la “revitalización” de dichas “religiones originales” se topa con el problema de la casi inexistencia de registros históricos; por eso, como fuentes se emplean mitos, sagas y leyendas nórdicos y celtas.
En general, el “renacimiento” del paganismo en la…
Autor: José M. García Pelegrín
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…