El Monasterio de la Santa Espina de Valladolid reúne estos días a más de un centenar de personas interesadas por el arte, entre alumnos, profesores y miembros del staff, que participan en la cuarta edición del Observatorio de lo Invisible (OI).
«Me alegra mucho que cada año nos volvamos a ver. Os pido que estéis atentos, porque en cualquier momento puede saltar la chispa. Cada edición hemos podido ver cómo surgían diversas iniciativas a raíz de lo vivido aquí: la revista Transfiguración, el proyecto Corazón del Arte, las charlas semanales de La Belleza de Cristo…», ha relatado Javier Viver, director del Observatorio de lo Invisible.
En la segunda jornada, este 23 de julio, se contó con la presencia del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello. Quien ofreció una ponencia titulada «¡Gloria!», palabra que aparece más de 500 veces en la Biblia. «Es una palabra que…
Autor: ReL
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…