, 07 Abr. 23 (ACI Prensa).-
Cada Viernes Santo, los católicos recordamos el camino que Cristo recorrió llevando su cruz hacia el monte calvario, en el tradicional Vía Crucis (Vía de la Cruz).
De este modo, y de manera espiritual, los creyentes acompañamos a Cristo en su recorrido hacia la crucifixión.
Según aclara la Enciclopedia Católica (EC), el Vía Crucis es conocido también con otras denominaciones:Estaciones de la Cruz, Camino de la Cruz y Vía Dolorosa. En todas sus versiones, reúne las estaciones atravesadas por Cristo hasta su muerte.
En la antigüedad, el número de estaciones variaba, pero actualmente el Magisterio de la Iglesia Católica prescribe 14. En Roma, el Vía Crucis se realiza en el Coliseo y normalmente es encabezado por el Santo Padre.
Las estaciones son:
1. Cristo es condenado a muerte Autor: La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos «Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
2. Jesús es cargado con la Cruz
3. Su primera caída
Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos