(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 31.10.2024).- En un proceso judicial sin precedentes que involucró al Estado del Vaticano y a figuras destacadas de la curia romana, el Tribunal presidido por Giuseppe Pignatone emitió su sentencia final. Este veredicto, que culmina una investigación exhaustiva de más de 80 audiencias y un juicio que se prolongó por casi un año, ratifica las condenas impuestas en diciembre de 2023, reforzando el compromiso de la Santa Sede por combatir la corrupción y garantizar la transparencia en sus operaciones financieras.
El caso ha sido un claro recordatorio de que la justicia eclesiástica puede, y debe, alinearse con los estándares internacionales. Desde 2010, el Vaticano ha implementado cambios legislativos significativos, diseñados para asegurar que la impunidad no tenga lugar entre quienes gestionan los bienes de la Iglesia. En la sentencia,…
Autor: Redacción Zenit
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…


















