Ciudad del Vaticano – La “vocación” de los oprimidos es liberar incluso a sus opresores con el milagro del perdón, “abrir caminos de esperanza y permitir el cambio”. Lo ha afirmado hoy el Papa Francisco, proponiendo durante la audiencia general de los miércoles la figura de Josefina Bakhita, la santa que durante su existencia vivió la experiencia de la esclavitud. Continuando con el ciclo de catequesis dedicado a la pasión de anunciar el Evangelio, el Pontífice ha recordado la incomparable historia de la santa sudanesa para mostrar cómo en la experiencia cristiana el perdón se convierte en “fuente de un celo que se hace misericordia y llama a una santidad humilde y alegre”.
Nacida en 1869 en el “martirizado Darfur”, la futura Santa – ha recordado el Papa – fue secuestrada de su familia cuando tenía siete años y esclavizada. Pasó a través de ocho…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















