(ZENIT Noticias / Abu Dabi, 23.08.2025).- Cuando el Vaticano presentó un nuevo calendario litúrgico para el Vicariato Apostólico de Arabia Meridional (AVOSA) en agosto, hizo mucho más que ajustar las fechas de festividades y conmemoraciones. Forjó una identidad espiritual distintiva para los católicos dispersos por Yemen, Omán y los Emiratos Árabes Unidos, creyentes que a menudo practican su fe discretamente en sociedades de mayoría musulmana.
El obispo Paolo Martinelli, quien dirige el vicariato desde Abu Dabi, enmarcó la iniciativa como un esfuerzo para fortalecer la memoria y la pertenencia en una comunidad compuesta principalmente por trabajadores migrantes. El mensaje es claro: el catolicismo en el Golfo no es un trasplante sin raíces, sino una fe entretejida en la larga y a menudo olvidada historia cristiana de la región.
En el centro del calendario se encuentran…
Autor: Redacción Zenit
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…