(ZENIT Noticias / Washington, 13.05.2025).- Diez años después de su histórica carta pastoral sobre la pornografía, los obispos católicos estadounidenses han reconsiderado el tema con mayor urgencia y una visión pastoral más profunda. En una sociedad cada vez más marcada por la intimidad digital, la inteligencia artificial y una creciente epidemia de soledad, su prefacio revisado a “Crea en mí un corazón limpio” se lee menos como una reprimenda moral y más como un diagnóstico de un hospital de campaña: uno que encuentra el corazón humano herido, no solo tentado.
Atrás quedaron los días en que la pornografía era una vergüenza privada, consumida en secreto. Hoy en día, está entretejida en la estructura de las redes sociales, se monetiza a través de plataformas de colaboración abierta y se personaliza mediante algoritmos diseñados para generar adicción. Para…
Autor: Redacción Zenit
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …