(ZENIT Noticias / Washington, 13.05.2025).- Diez años después de su histórica carta pastoral sobre la pornografía, los obispos católicos estadounidenses han reconsiderado el tema con mayor urgencia y una visión pastoral más profunda. En una sociedad cada vez más marcada por la intimidad digital, la inteligencia artificial y una creciente epidemia de soledad, su prefacio revisado a “Crea en mí un corazón limpio” se lee menos como una reprimenda moral y más como un diagnóstico de un hospital de campaña: uno que encuentra el corazón humano herido, no solo tentado.
Atrás quedaron los días en que la pornografía era una vergüenza privada, consumida en secreto. Hoy en día, está entretejida en la estructura de las redes sociales, se monetiza a través de plataformas de colaboración abierta y se personaliza mediante algoritmos diseñados para generar adicción. Para…
Autor: Redacción Zenit
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo