(ZENIT Noticias / Washington, 13.05.2025).- Diez años después de su histórica carta pastoral sobre la pornografía, los obispos católicos estadounidenses han reconsiderado el tema con mayor urgencia y una visión pastoral más profunda. En una sociedad cada vez más marcada por la intimidad digital, la inteligencia artificial y una creciente epidemia de soledad, su prefacio revisado a “Crea en mí un corazón limpio” se lee menos como una reprimenda moral y más como un diagnóstico de un hospital de campaña: uno que encuentra el corazón humano herido, no solo tentado.
Atrás quedaron los días en que la pornografía era una vergüenza privada, consumida en secreto. Hoy en día, está entretejida en la estructura de las redes sociales, se monetiza a través de plataformas de colaboración abierta y se personaliza mediante algoritmos diseñados para generar adicción. Para…
Autor: Redacción Zenit
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…