(ZENIT Noticias / Washington, 14.06.2023).- La Semana de la Libertad Religiosa se celebra anualmente del 22 al 29 de junio. Comienza con la fiesta de Santo Tomás Moro y San Juan Fisher, incluye la Natividad de San Juan Bautista y termina con la fiesta de San Pedro y San Pablo. El tema de este año es «Abrazar el don divino de la libertad».
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) ofrece a los fieles temas diarios que abordan diferentes aspectos de la libertad religiosa para la oración, la reflexión y la acción, que pueden encontrarse en: www.usccb.org/ReligiousFreedomWeek.
Los recursos de este año muestran la amplitud de los temas de libertad religiosa que preocupan a los obispos de Estados Unidos. En la creación de los recursos, el Comité de Libertad Religiosa de la USCCB colaboró con la Oficina de Justicia Internacional y Paz de la Conferencia para…
Autor: Redacción zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…



















