(ZENIT Noticias / Washington, 14.06.2023).- La Semana de la Libertad Religiosa se celebra anualmente del 22 al 29 de junio. Comienza con la fiesta de Santo Tomás Moro y San Juan Fisher, incluye la Natividad de San Juan Bautista y termina con la fiesta de San Pedro y San Pablo. El tema de este año es «Abrazar el don divino de la libertad».
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) ofrece a los fieles temas diarios que abordan diferentes aspectos de la libertad religiosa para la oración, la reflexión y la acción, que pueden encontrarse en: www.usccb.org/ReligiousFreedomWeek.
Los recursos de este año muestran la amplitud de los temas de libertad religiosa que preocupan a los obispos de Estados Unidos. En la creación de los recursos, el Comité de Libertad Religiosa de la USCCB colaboró con la Oficina de Justicia Internacional y Paz de la Conferencia para…
Autor: Redacción zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo



















