(ZENIT Noticias / Seattle, 13.05.2025).- Una nueva ley de protección infantil en el estado de Washington ha provocado una confrontación constitucional nacional con ecos internacionales, oponiendo la sagrada confidencialidad de la confesión católica al deber cívico de denunciar el abuso. Con la promulgación del Proyecto de Ley Senatorial 5375, tanto el Departamento de Justicia de EE. UU. como la Arquidiócesis de Seattle se encuentran en un terreno complejo donde la fe y la obligación legal chocan.
Promulgada el 2 de mayo por el gobernador Bob Ferguson, demócrata y católico practicante, la ley amplía las leyes de denuncia obligatoria para incluir al clero, sin excepción para la información revelada durante la confesión. Quienes la apoyan la consideran un imperativo moral y legal para proteger a los niños. Quienes la critican la consideran una intrusión estatal sin…
Autor: Redacción Zenit
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…