La mediocridad y la cobardía pueden justificarse y recomendarse como una forma de prudencia, como una práctica de realismo, como un consejo para una vida tranquila. La figura de Don Abbondio en la novela Los novios, en el embarazoso diálogo con el cardenal Federigo, justifica su comportamiento en el ejercicio de su ministerio de párroco y en su responsabilidad pública: «Le repito, monseñor –respondió entonces–, que yo estaré equivocado… Uno no puede darse coraje».
Introducción
Celebramos la fiesta de San Ambrosio, patrón de la Iglesia ambrosiana, de la ciudad de Milán y de la Región de Lombardía, y considerando su vida buscamos inspiración para reaccionar ante la mediocridad y la resignación. Sentimos la responsabilidad de ser personas seguras en el desempeño de las tareas que se nos encomiendan y sentimos el deber de cuidar ese bien común que es la…
Autor: Monseñor Mario Delpini

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…