LAS TRES VIDAS DE FRAY LOPE DE OLMEDO (XVIII)
Pilar Abellán OV
La historiografía ha asumido generalmente que la propuesta de reforma de fray Lope de Olmedo a la Orden de San Jerónimo fue de carácter “observante”, dada su llamada a una vida más penitente y su referencia al modo de vivir de san Jerónimo, y porque el ambiente en que se da es el de una abundancia de reformas de este tipo en las diversas órdenes y congregaciones religiosas en toda Europa. Veamos pues en qué consistió el fenómeno de la “observancia” y lo que la propuesta de Lope tiene en común con él.
El movimiento “observante”
Se suele considerar que el siglo XIV fue de gran crisis en la sociedad y en la Iglesia, marcado por la peste negra de 1348 y el gran Cisma de Occidente, que llevó a la relajación en la vida religiosa. La religiosidad se volvió más personal, la piedad, más interior y la…
Autor: redaccioninfovaticana
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…