La Iglesia Monasterial de Santa María de Meira, templo cisterciense del siglo XIII y joya del patrimonio religioso gallego, fue escenario el pasado 7 de agosto de un concierto del grupo Luar Na Lubre, referente de la música folclórica gallega y celta. El evento, promovido por el Concello de Meira y otras entidades, instaló en pleno presbiterio un montaje con teclados, percusión, micrófonos, focos de colores y proyecciones lumínicas, transformando el altar mayor en un escenario.

Las imágenes publicadas por el propio Concello muestran a los músicos actuando frente al retablo mientras el público, sentado en los bancos, grababa con sus móviles en un ambiente propio de un auditorio, pero dentro de un espacio consagrado.

Música folclórica y celta: cultura, pero profana
Fundado en La Coruña en 1986, Luar Na Lubre ha llevado la música gallega y celta a más de 35 países,…
Autor: INFOVATICANA
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















