La celebración o el cuestionamiento de la Hispanidad revela las diferentes posiciones y actitudes que adoptan los individuos, los pueblos y sus gobiernos ante el descubrimiento, la conquista y la pacificación de América. Si vale la comparación, es como con los aniversarios familiares: de acuerdo a qué hacemos con ellos es que nos definimos.
Vale lo dicho a la luz de algunos recordatorios del Descubrimiento de América que, sin cuestionarlo, antes bien valorándolo, sin embargo no cuentan toda la historia, por lo que, al fin de cuentas, su memoria resulta no sólo incompleta sin, además, una respuesta insuficiente a la contestación revolucionaria –en tiempos más recientes, indigenista– del acontecimiento histórico.
Se relaciona el Descubrimiento de América con «una nueva era de progreso y civilización en el Nuevo Mundo», con «las bases de la Modernidad en América»…
Autor: Germán Masserdotti
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…