El modelo sinodal, se nos dice, es ‘caminar juntos’ como Iglesia. Pero la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo, no solo está constituida por los que peregrinamos ahora sobre la tierra, la Iglesia Militante, sino también por la Purgante y, sobre todo, por la Triunfante.
En un sínodo que pretende dar voz a todos, ¿por qué no hay referencias a los santos, cuya voz debería ser escuchada con especial interés? Se lo pregunta George Weigel en el Denver Catholic.
No hay virtualmente referencia alguna en el Instrumentum laboris del inminente sínodo de la sinodalidad a los santos, personajes cuya vida, como decía Benedicto XVI y recuerda Weigel, supone un argumento más convincente de la verdad de nuestra fe que los razonamientos más ingeniosos. La ausencia resulta especialmente chocante teniendo en cuenta el énfasis del Papa Francisco sobre el testimonio de vida en contraste con…
Autor: Carlos Esteban

Continuar leyendo en: infovaticana.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…