Un estudio del National Bureau of Economic Research (NBER) ha documentado, por primera vez, la evolución global de la asistencia a servicios religiosos desde 1920. El análisis, basado en más de 200.000 encuestas de 66 países, señala un fenómeno ineludible: tras el Concilio Vaticano II, la práctica religiosa católica ha sufrido una caída sostenida y sin precedentes históricos.
Mientras en 1965 —año de clausura del Concilio— la asistencia mensual a Misa superaba el 60% en países católicos, hoy apenas alcanza el 40%. La investigación evidencia que esta caída es específica del catolicismo: las iglesias protestantes y ortodoxas no registran un descenso equivalente.
La paradoja de la modernización: el Concilio como punto de inflexión
El informe subraya que las reformas del Vaticano II —la liturgia en lengua vernácula, la orientación del sacerdote, la relajación…
Autor: INFOVATICANA
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
 
			









 
				 
				 
				








