(Charles Coulombe en Crisis Magazine)-Febrero ha sido un mes repleto de fiestas y aniversarios tanto religiosos como cívicos, desde la Candelaria hasta el cumpleaños de Washington.
Pero este año de 2024, con su actual culebrón en curso en la Santa Sede y las próximas elecciones presidenciales estadounidenses, hay dos que me han llamado especialmente la atención. El primero ha sido el cumpleaños de Ronald Reagan, el 6 de febrero, y el segundo el aniversario de la dimisión de Benedicto XVI, el 28 de febrero.
A primera vista, podría parecer un binomio extraño. Después de todo, Reagan dejó el cargo en 1988, 16 años antes de que Benedicto asumiera la cátedra de San Pedro. Seguramente, Reagan está mejor situado junto a Juan Pablo II, con quien trabajó con éxito para el fin de la Unión Soviética y cuyo pontificado coincidió con los dos mandatos de nuestro 40º…
Autor: redaccioninfovaticana
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…