(Charles Coulombe en Crisis Magazine)-Febrero ha sido un mes repleto de fiestas y aniversarios tanto religiosos como cívicos, desde la Candelaria hasta el cumpleaños de Washington.
Pero este año de 2024, con su actual culebrón en curso en la Santa Sede y las próximas elecciones presidenciales estadounidenses, hay dos que me han llamado especialmente la atención. El primero ha sido el cumpleaños de Ronald Reagan, el 6 de febrero, y el segundo el aniversario de la dimisión de Benedicto XVI, el 28 de febrero.
A primera vista, podría parecer un binomio extraño. Después de todo, Reagan dejó el cargo en 1988, 16 años antes de que Benedicto asumiera la cátedra de San Pedro. Seguramente, Reagan está mejor situado junto a Juan Pablo II, con quien trabajó con éxito para el fin de la Unión Soviética y cuyo pontificado coincidió con los dos mandatos de nuestro 40º…
Autor: redaccioninfovaticana
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…