Durante el anterior pontificado, la Iglesia asistió a un fenómeno inquietante: la persecución sistemática de seminaristas, formadores y obispos vinculados a la tradición litúrgica y doctrinal, ejecutada sin transparencia y, en muchos casos, sin atenerse a los principios más básicos del derecho canónico. No hablamos de una caricatura conspirativa, sino de hechos documentados que dejaron tras de sí centenares de situaciones personales profundamente injustas.
El caso del seminario de San Rafael, en Mendoza (Argentina), es emblemático. Cerrado en 2020 por orden directa de la Santa Sede, tras una polémica sobre la recepción de la comunión en la mano (a la que querían obligar), dejó decenas de seminaristas desplazados o desanimados. Se trataba del segundo seminario más vocacional del país. Muchos de esos jóvenes jamás pudieron reubicarse o retomar su camino. Algunos…
Autor: INFOVATICANA
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
 
			









 
				 
				 
				








