Autor: redaccioninfovaticana
Tarde o temprano esto iba a suceder. Esta ley, impulsada por el Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero, tenía muchas lagunas ya no solo desde el punto de vista ético o moral, sino también desde un punto de vista legal y civil.
Esta ley, puede convertirse en un agujero negro para que maltratadores se refugien en ella, tal y como le ha pasado a una mujer en Cataluña. Cuando fue a denunciar a su pareja por malos tratos y agresiones, los Mossos le informaron que «se había cambiado de género».
La noticia publicada por El Mundo cuenta la historia de Carmen (nombre ficticio) que se ha quedado sin el amparo de la Ley de Violencia Machista «porque su ex pareja se ha cambiado de género». Ahora ya no es Agustín sino Julia (ambos también nombres ficticios).
Ahora, ella no tiene acceso a una orden de alejamiento porque la denuncia no ha sido tramitada como «violencia de…

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…