Autor:
Lima, 14 Sep. 22 (ACI Prensa).-
Un día como hoy, el 14 de septiembre de 1671, se celebró en Lima la primera Misa en honor al Señor de los Milagros, la devoción más grande del Perú que cada año atrae a millones de fieles y que identifica a los peruanos en todo el mundo.
Conocido también como el Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, el Señor de los Milagros es una imagen de Jesús pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas en Lima.
La historia cuenta que a mediados del siglo XVII los negros traídos de Angola formaron la cofradía de Pachacamilla y levantaron una edificación. En una de sus paredes un miembro de la cofradía pintó la imagen de Cristo en la cruz.
El 13 de noviembre de 1655 un fuerte terremoto sacudió Lima y Callao, haciendo caer muchos edificios y…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…