Autor:
 Lima, 14 Sep. 22 (ACI Prensa).-
	Un día como hoy, el 14 de septiembre de 1671, se celebró en Lima la primera Misa en honor al Señor de los Milagros, la devoción más grande del Perú que cada año atrae a millones de fieles y que identifica a los peruanos en todo el mundo.
Conocido también como el Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, el Señor de los Milagros es una imagen de Jesús pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas en Lima.
La historia cuenta que a mediados del siglo XVII los negros traídos de Angola formaron la cofradía de Pachacamilla y levantaron una edificación. En una de sus paredes un miembro de la cofradía pintó la imagen de Cristo en la cruz.
El 13 de noviembre de 1655 un fuerte terremoto sacudió Lima y Callao, haciendo caer muchos edificios y…
 

Continuar leyendo en:  www.aciprensa.com
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
			









				
				
				








