(ZENIT Noticias / Roma, 08.02.2024).- En un breve periodo de tiempo se han producido, con autorización del Papa, tres ordenaciones episcopales en China. No se trata de cualquier cosa: las ordenaciones son posibles no sólo porque cuentan con la aprobación pontificia, sino también con la del gobierno comunista de China, país con el que la Santa Sede no tiene relaciones diplomáticas y con el cual firmó un “Acuerdo Provisional sobre el nombramiento de obispos” en 2018. Por ese acuerdo se tratan “cuestiones eclesiales de interés común” y se promueven “ulteriores relaciones de entendimiento”. El punto más concreto es el nombramiento de obispos católicos en China. El acuerdo fue prorrogado en 2020 y una tercera vez en 2022. Caduca este 2024.
Tras ser designado obispo de Zhengzhou por el Papa Francisco, el pasado 16 de diciembre de 2023, el padre Thaddeus Wang…
Autor: Jorge Enrique Mújica

Continuar leyendo en: es.zenit.org
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …