«Lágrimas de dolor, pero también de esperanza«, persiguen al actor y productor Eduardo Verástegui desde que se embarcó en un arriesgado proyecto cinematográfico que hoy tambalea «los rincones más oscuros» de gobiernos de todo el mundo. Sonido de libertad (Sound of freedom) se estrenó el simbólico 4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos, con el objetivo de concienciar sobre el infierno que sufren hoy los niños víctimas de la red de trata y explotación sexual.
En una de sus últimas entrevistas concedidas al sacerdote Oswaldo Agudelo en Manual para enamorarse, Verástegui ha desvelado los detalles de la impactante intrahistoria de una película que, aunque pueda no parecerlo, tiene poco de ficción y todo de hechos reales. Antes de su estreno, la cinta salvó la vida de 200 menores explotados en una improvisada campaña de ex agentes especiales en…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…



















